Metodologia

Se pretende potenciar la competencia “aprender a aprender”, iniciando a los niños y niñas en un concepto científicop  y siendo capaz de continuarlo de manera autónoma, capaces de repetir las experiencias expuestas  adaptarlas a su vida diaria y nuevas experiencias, adaptándolas cuando sea necesario.

Se presentan los conceptos a trabajar mediante un personaje que se llama "Dixy". De esta forma conseguimos que los niños y niñas se sientan atraídos y se estimule su creatividad e imaginación.

Mediante un cuento se presentan al niño/a los conceptos a trabajar. El cuento puede ser tanto leído por el profesor/a como visionado mediante un vídeo.

Una vez introducido el concepto se pasa a la parte de experimentación, en las que el niño va a desarrollar hipótesis, extraer conclusiones y comparará lo predicho con lo que sucede. Las actividades se realizan tanto en el aula como fuera de ella, dependiendo del tipo de ejercicio . El profesorado dispone de un material complementario para profundizar en los conceptos tratados.

Tipos de actividades que se llevan a cabo en Ciencilandia:

  • actividades manipulativas, de observación y experimentación
  • para realizar individualmente o en grupo
  • con el ordenador
  • mediante PDI

Las actividades realizadas con el método científico se plasman mediante una ficha que debe realizar el alumno de manera individual para comprobar si el concepto tratado lo ha asimilido. Éstas serían las fichas de evaluación del concepto científico.

La temporización y secuenciación serán establecidas por cada profesor, ya que dependerá de cada grupo clase, currículum a trabajar o época del año.

El profesorado implicado puede hacer comentarios sobre las distintas actividades y los trabajos de los otros centros mediante el apartado de Comments que aparece en la parte inferior de alguna de las páginas en las que se trabaja. Estos comentarios puede ser la visión que han tenido los niños y niñas durante su realización.
Comments